Antropología Social y Etnología

XI JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES - VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE GENERO

04.01.2012 16:30

 

San Juan - Argentina
20, 21 y 22 de setiembre de 2012.
 

MESA TEMÁTICA 9B

 

Título:  Poscolonialismo/ decolonialismo, género y pueblos originarios

 

Fundamentación:

 

Proponemos un espacio en el cual compartir y debatir ideas acerca de las complejas relaciones entre el género, feminismo y pueblos originarios. Partimos de la idea que el colonialismo convirtió en colonias a los países conquistados por occidente en su expansión planetaria y también dejó sus marcas en la producción del conocimiento científico. Por lo tanto, el análisis aislado del género, raza, etnia, clase y sexualidad no permite observar los procesos en su conjunto. Racismo, imposición de heteronormatividad, políticas coloniales y opresiones de género forman parte de un proceso mundial de expansión colonial con todas sus consecuencias aun sobre el presente. El capitalismo necesitó de los productos que venían  de las colonias y de la fuerza de trabajo de quienes colonizaba, esclavizaba, desplazaba, expropiaba y obligaba a trabajar hasta morir mediante distintas formas de explotación.

El colonialismo generó una episteme que da lugar a un conocimiento que tiene una base colonial. En este marco esperamos discutir los conceptos vinculados al colonialismo, anticolonialismo y muy especialmente al poscolonialismo y decolonialismo, en tanto instancias de investigación, prácticas de investigación y acción que cuestionen a los procesos coloniales y sus consecuencias sobre las mujeres y sobre el conocimiento que se tiene de ellas. Desde la crítica de Edward Said a las representaciones que exotizaban a  “Oriente” se produjo un proceso de revisión que dio lugar al poscolonialismo y a los estudios subalternos, originados en India pero con repercusión en Europa, Estados Unidos y América Latina. Las repercusiones de estas perspectivas teóricas en nuestro medio dieron lugar a distintas delimitaciones conceptuales como decolonialismo y postoccidentalismo, que esperamos poder analizar en este espacio de encuentro.

Nos interesa especialmente focalizar el debate sobre una problemática que atraviesa  a la historia, la antropología, la sociología y la filosofía, dado que tanto los movimientos sociales como los planteos teóricos que los explican han superado los dualismos centro/periferia, campo/ciudad y creado nuevas territorializaciones. En la Argentina actual, pero también en otros países latinoamericanos, vemos como los pueblos originarios ponen en cuestión a las fronteras diseñadas por el estado nacional,  al modelo colonial y al cercenamiento de todos sus derechos; es así que suman a las luchas de los Derechos Humanos, a los de la diversidad sexual y a los movimientos de las mujeres.  En el mismo sentido se encuentran también las luchas de las mujeres afrodescendientes, quienes se están haciendo visibles sus luchas y sus planteos teóricos, abrevando en el anticolonialismo pero quieren ir “más allá” para superar sus  limitaciones epistémicas. 

El feminismo, en tanto concepto que se refiere a los movimientos de liberación de las mujeres, ha ido tomando distintas características. El feminismo de raíz anglosajona, más allá de su trascendencia e importancia histórica, ha invisibilizado las luchas de las mujeres de otros continentes, en esta oportunidad proponemos analizar las prácticas teóricas y políticas del feminismo latinoamericano, sus influencias y proyecciones actuales. Queremos focalizar en las luchas y planteos teóricos de las mujeres indígenas, así como rever las representaciones que se han elaborado sobre ellas. Consideramos que es necesaria una historia que tenga en cuenta una relectura de las fuentes documentales a fin de visibilizar con “ojos no imperiales” los procesos sociales.

Coordinadoras/ comentaristas

 

Graciela Hernández

grahernandez@bvconline.com.ar

Profesora en la UN del Sur – Doctora en Historia - Diplomada en Género, desarrollo y planificación. CIEG, Universidad de Chile. Profesora Adjunta del Departamento de Humanidades. UNS. Ha participado en las cátedras y seminarios de diversas  Universidades Nacionales de Bahía Blanca, de La Pampa y de Lanús. Investigadora Adjunta sin Director, CONICET. Directora de Proyecto de Investigación. Ha dictado cursos y seminarios de posgrado vinculados con la temática de la mesa propuesta en las Universidades Nac. del Sur y de La Pampa. Es autora y colaboradora de libros. Ha escrito numerosos artículos para compilaciones y revistas académicas en el país y el extranjero.

 

Beatriz Garrido

beatrizgarri@gmail.com

Prof. asociada UN de Tucumán – Doctora en Historia – Master en la Problemática del Género (UNR). Directora de Programa de Investigación financiado por la Secyt-Ciunt –Investigadora fundadora del Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Cehim (FFyL. UNT). Directora y co-editora de la Revista Temas de Mujeres. Ha dictado cursos y seminarios de postgrado sobre temáticas vinculadas a la de la mesa propuesta en las Universidades Nacionales de Rosario, de Salta y de Tucumán. Ha escrito numerosos artículos para compilaciones y revistas académicas en el país y el extranjero. Es autora de libros y de capítulos de libros.

 

Olga Rodríguez

o_rodriguez1@yahoo.com.ar

Profesora titular en la UN de San Juan – Directora del Programa Universitario de asuntos indígenas. Ha integrado el comité directivo del Centro de Estudios Trasandinos y latinoamericanos - Asesora científica de la Fundación Inti-Cuyum. Ha impartido cursos de capacitación y seminarios sobre temas y problemas vinculados a la temática propuesta en la mesa. Ha dictado conferencias y charlas de la especialidad.

Ha escrito numerosos artículos para compilaciones y revistas académicas en el país y el extranjero.